Lee mi entrevista en Whohub
Pide mi
RÍO+20, REPENSANDO EL DESARROLLO
Hoy, 15 de junio, comienza en Terrenos de Flamengo, Río de Janeiro, la Cumbre de los Pueblos por la Justicia Social y Ambiental. La sociedad civil global, las organizaciones y movimientos sociales propondrán una nueva forma de vida en el planeta, contra la mercantilización de la naturaleza y en defensa de los bienes comunes.
La Cumbre de los Pueblos tendrá lugar en paralelo a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20. Esta reunión se celebra a los 20 años de Río 92. En estas dos décadas se ha avanzando muy poco. Los países ricos no tienen ninguna voluntad de renunciar a su estilo de vida de despilfarro ni a superar la injusticia social de los países que ellos mismos saquearon y empobrecieron.
La agenda prevista por Naciones Unidas para Río+20, la llamada "economía verde", es un simple disfraz para seguir explotando a la Madre Tierra. La “economía verde” no resolverá la crisis del planeta, causada por los modelos de producción y consumo capitalista.
Así pues, la Cumbre de los Pueblos quiere transformar Río+20 en un momento de oportunidad para hacer frente a los graves problemas que enfrenta la humanidad y demostrar el poder político del pueblo organizado. "Vamos a reinventar el mundo" es la consigna de las organizaciones y movimientos sociales en Brasil y el mundo.
Les compartimos un micro que ha hecho ALER con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo sobre el cuento de la “economía verde”. Puedes encontrar el resto de las producciones en Radioteca.
También va un artículo de Katu Arkonada, quien se encuentra en Río de Janeiro formando parte del equipo negociador del Estado Plurinacional de Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario