Desde el año pasado la comunidad de Tibú pidió la construcción de acueductos rurales.
Con la fundación FUNDESCAT, perteneciente a Ecopetrol, se formularon dos proyectos. El primero, un acueducto inter veredal para Tibú. El segundo, un acueducto ubicado entre Campo Giles y Campo Dos. El primero tiene un costo de 7.500 millones de pesos, de los cuales ya se gestionaron el ciento por ciento de los recursos (500 millones los financia la alcaldía de Tibú, 2.000 millones Ecopetrol y 5.000 millones el Viceministerio de Agua). El segundo proyecto se financiará con recursos correspondientes a la vigencia de 2013.
Adicionalmente se priorizaron proyectos productivos en donde se destacan el fortalecimiento de las cadenas de cacao y la ganadería con doble propósito. Estos proyectos se están trabajando con la participación de la Fundación Alpina, FUNDESCAT y la OIM.
En el caso del proyecto de fortalecimiento de la cadena ganadera con doble propósito incluye los departamentos de Norte de Santander, Boyacá, Cubará y Arauca. Dicho proyecto fue formulado por la Fundación Alpina conjuntamente con FUNDESCAT. Así mismo, con recursos de OIM se ha dado certificación a 50 familias cacaoteras por su buena producción y se están gestionando recursos adicionales para ampliar este programa.
En el campo cultural, el PFP formuló conjuntamente con la Fundación Nacional Batuta, una pre orquesta sinfónica para el municipio de Tibú. Este proyecto complementa la creación en Villa del Rosario, Norte de Santander, del Centro Orquestal Binacional que capacita musicalmente a 120 niños y jóvenes de esta región fronteriza, desde marzo de 2011.
En materia deportiva, el PFP en asocio con Coldeportes, comenzó a desarrollar el programa Gestores de Fronteras para la Prosperidad, el cual consiste en la formación de gestores y dotación deportiva, con énfasis en valores como la disciplina, liderazgo y arraigo territorial.
A la fecha hay 89 proyectos formulados en las fronteras con Venezuela y Ecuador, de estos 17 son del departamento de Norte de Santander. Los 89 proyectos tienen un valor de 170 mil millones de pesos. Los correspondientes a Norte de Santander cuestan 54 mil millones de pesos. A la fecha se ha gestionado el 33 por ciento de los recursos.
Guzmán explicó que la principal problemática que demandan principalmente los sectores rurales es el aumento de la presencia del Estado en estas regiones fronterizas, razón por la cual el Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería viene realizando un ejercicio de soberana social que le permita al Estado colombiano generar oportunidades reales en materia de salud, educación, agua y saneamiento básico, entre otros, para que los habitantes de frontera puedan tener unas mejores condiciones de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario